A través del portfolio se recopilan actividades
realizadas en distintos momentos mostrando una reflexión sobre lo conseguido y
las dificultades que determinarán las propuestas de mejora para alcanzar la
competencia. Utiliza una heterogeneidad de actividades hechas en distintos contextos
para demostrar ese aprendizaje. Refleja la evolución de todo el
proceso, los pensamientos, las dudas, las opiniones... Esta muestra del trabajo
permite evaluar no solo el resultado final sino también todo el proceso, con
las aportaciones reflexivas del propio alumnado. Admite perfectamente el
trabajo colaborativo. Por todo esto, se puede aplicar perfectamente con el
aprendizaje por proyectos (ABP). Creo que una de las diferencias con otros
métodos de enseñanza-aprendizaje es que involucra al alumnado, dotándole de un
papel mucho más activo de su propio aprendizaje.
Ventajas:
Ø
Supone una visión amplia del trabajo y
esfuerzo del alumnado. Como muestrario del trabajo de una persona en distintos
momentos facilita la visión de su propia evolución y evaluación.
Ø
La relación profesorado-alumnado se basa
más en la cooperación y en la ayuda. Promueve una mayor relación.
Ø
El alumnado manifiesta todo lo aprendido y
también se aprecian las dificultades.
Ø
Desarrolla la autonomía y la reflexión del alumnado.
Ø
Produce
un perfil de alumnado activo, lo que unido a la motivación que le despierta da
como resultado un aprendizaje muy atractivo.
Ø
Desde
el principio se conocen las pautas a seguir para la evaluación y ello permite
al alumnado saber dónde tiene que incidir.
Ø
Como producto personal manifiesta la
originalidad y creatividad de alumnas y alumnos.
Ø
Favorece
el desarrollo de las TIC.
Ø
A
priori, tiene un coste reducido.
Ø
Si no se programan entrevistas de control
puede crear sensación de inseguridad en el alumnado y se pierde mucho tiempo en
trazar la línea de trabajo.
Ø
Obliga
a un grado considerable de responsabilidad y perseverancia. Sin ellas, el
proceso puede resultar difícil.
Ø
El portfolio supone un cambio en la forma
de enseñar y eso a veces provoca reticencias en el profesorado.
Ø
A la hora de la reflexión o evaluación se
puede caer en la subjetividad y autocomplacencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario